El comienzo de un nuevo año es un momento en el que uno puede reflexionar sobre sus acciones y su impacto en el mundo. 2022 fue un año desafiante en todo el mundo por varias razones. El mundo tuvo que pasar por muchas crisis: climática, guerra, cadena de suministro de alimentos y energía. Muchos de los problemas continuarán en 2023 y más adelante. Como fabricante solar, también reflexionamos sobre el por que de la energia solar , el impacto que podemos tener frente a la crisis climática y energética. Por eso te vamos a mostrar por qué hacemos lo que hacemos: por qué creemos en la energía solar.
El trilema de la energía
Muchos países del mundo enfrentan desafíos energéticos. Estos desafíos son diferentes en cada país. Pueden estar relacionados con baja electrificación, centrales eléctricas envejecidas, alta dependencia de los combustibles fósiles, agotamiento de las reservas de combustible, etc.
A la hora de seleccionar y financiar nuevas centrales, todos los países deben abordar varios desafíos contradictorios, esto es lo que llamamos el “trilema de la energía”. El trilema de la energía se utiliza para resaltar que cada energía debe seleccionarse a través de una evaluación de 3 factores importantes: seguridad energética, equidad energética y sostenibilidad ambiental.

Figura 1 – El trilema de la energia
La equidad energética se trata de tener energía asequible y accesible para cada persona, en todo el mundo.
La sostenibilidad ambiental se trata de producir energía sin agotar los recursos naturales, para poder seguir produciendo al futuro. Este factor muestra que la energía debe ser producida de manera más ecológica.
La seguridad energética se trata de tener acceso a suficiente energía sin interrupción, a pesar de los cambios repentinos en la oferta y la demanda, y disponible a largo plazo.
Estas tres preocupaciones a veces están en conflicto, lo que significa que los reguladores a veces deben compensar uno o más de estos factores.
¿Puede la energía solar ayudar a resolver el trilema de la energía?
La solución mágica no existe. El mundo resolverá sus desafíos energéticos y climáticos mezclando varias fuentes de energía. Creemos que la energía solar debería desempeñar un papel importante en el futuro de la energía.
Equidad de la energia solar
Según el World Energy Outlook 2022 del IAE, las energías renovables son la fuente más barata de nueva electricidad. IRENA estimó que la energía renovable añadida en 2021 ayudó al mundo a ahorrar 55 000 millones de USD en costes energéticos mundiales en 2022.
A pesar de las subidas de precios de estos últimos meses, la energía solar sigue siendo una de las energías más baratas para la generación de electricidad en todo el mundo. El costo de la tecnología ha bajado en comparación con hace diez años. Esta tendencia se aceleró gracias al aumento del precio del gas natural. Las futuras mejoras tecnológicas ayudarán a disminuir aún más el costo de la energía solar.
Según el Foro Económico Mundial, la energía solar será la fuente de energía más importante para la producción de electricidad en el mundo.

Figura 2 –Costos medios de tecnología por región
Sostenibilidad ambiental de la energía solar

Figura 3 – Generación mundial de electricidad de 2000 a 2021
En 2021, el 58% de la generación eléctrica mundial provino de combustibles fósiles (carbón y gas). Mientras que la energía eólica y solar fueron las fuentes del 10,2% de la electricidad mundial. Este es un gran problema ya que necesitamos alcanzar cero emisiones netas de dióxido de carbono para 2050.
Según la AIE, entre 2020 y 2050, la participación de las energías renovables en la producción de electricidad debería pasar del 29% al 90%. La energía solar contribuirá tanto a la producción de electricidad ecológica como a la electrificación de otros sectores.
Por supuesto, hay varios desafíos ambientales para la energía solar que se están abordando ahora. El tema principal es el uso de minerales clave para la fabricación de paneles solares.
Las plantas de energía solar generalmente requieren más minerales que las plantas de energía de combustibles fósiles. Además de los problemas ecológicos, esto también puede generar problemas en la cadena de suministro debido a la concentración geográfica de las minas.
Para abordar este problema, la industria fotovoltaica está trabajando en varias soluciones:
1. Desarrollo de soluciones para el reciclaje de paneles solares.
2. Mejorar los impactos ambientales y sociales de las minas: emisiones de CO2, gestión de aguas y residuos, seguridad de los trabajadores, etc.
Seguridad de la energía solar
La electricidad es un tema crucial porque su producción consumirá el 50% de la energía mundial en 2050, según proyección de la AIE. Esto se explica por la electrificación de varios sectores para reducir las emisiones de CO2. Esta alta dependencia de la electricidad hace que la seguridad energética sea aún más importante.
En el informe Asegurando la Transición Energética, publicado en enero de 2023, el Foro Económico Mundial ha enumerado varias acciones que los países deben tomar para una transición energética segura, por ejemplo:
-> Abogan por una combinación energética diversificada y afirman que los países deben priorizar las energías renovables, incluida la energía solar, sobre los combustibles fósiles.
-> Descarbonización a través de la electrificación de otros usos energéticos.
La energía solar, como una forma de energía barata y fácil de instalar, contribuirá en gran medida a la descarbonización y la transición de energía limpia.
Y la futura mejora de las tecnologías de almacenamiento ayudará a que se convierta en una fuente aún más manejable y flexible.
Por supuesto, la transición energética será difícil. Pero seamos claros.
¡Los riesgos derivados no son nada comparados con lo que sucederá si no hacemos nada!