La energía solar ha encontrado sus aplicaciones en la electricidad para hogares, oficinas, fábricas, escuelas y otras instituciones. Los combustibles fósiles, como petróleo crudo, gas, carbón, debido a que tardan millones de años en producirse por factores geológicos. Sin embargo, la energía solar como fuente renovable, no se agota a diferencia de las fuentes tradicionales.
La transición a las energías renovables ha abierto la puerta a un sinfín de interesantes posibilidades, donde el uso de la ingeniería adaptada a las condiciones locales ha creado nuevas formas de uso eficiente del suelo así como de coexistencia en sus fines como es el caso del Sector Agro-PV.
De acuerdo a International Energy Agency (IEA) la demanda global por instalaciones de paneles solares ha estado incrementando grandemente desde 306.5 GWp a 1185 GWp (estimado) en 2016 a 2022 respectivamente; con un crecimiento acumulado cercano al 24% y un interés de retorno de la inversión que comúnmente se puede lograr de 3 a 5 años desde su construcción.
Con el tiempo, la energía solar se ha implementado en más sectores diferentes. Además, la energía solar se ha convertido en un complemento energético en la vida diaria, la agricultura y el transporte. Las actividades particulares que pueden beneficiarse de la energía fotovoltaica incluyen el secado solar, el bombeo de agua y la refrigeración para la conservación de alimentos. Además de la energía fotovoltaica, puede alimentar operaciones agrícolas, luces y cercas eléctricas.
Eco Green Energy resalta las ventajas esenciales de la energía solar para los negocios de la agroindustria.
Beneficios de la energía solar
Sí, lo es. Pero antes de comenzar esta pregunta, observemos la situación general. Las áreas rurales dependen de la agricultura y necesitan acceder a la electricidad para tener una vida sostenible. Dado que la agricultura y la agricultura consumen una gran cantidad de electricidad para riego, arado, invernaderos, calefacción y refrigeración de edificios que albergan ganado y operaciones lecheras, las facturas de servicios públicos pueden agotar el presupuesto.
Según estimaciones de la EIA, el consumo de energía agrícola incluye tanto el consumo de energía directo como indirecto. El consumo directo de energía incluye el uso de diesel, electricidad, propano, gas natural y combustibles renovables para las actividades en la finca. El consumo indirecto de energía incluye el uso de combustible y materias primas. En general, es alarmante entender que la distribución de fuentes de energía de tipo en cultivos y ganado requiere casi 250 Btu y 150 Btu de combustibles destilados, respectivamente.


También es importante incluir posibles factores vulnerables que afectan a la agroindustria:
- Los cambios repentinos en el suministro y el precio de los combustibles fósiles afectan los precios de los alimentos.
- Con la creciente intensidad energética de la agricultura, el aumento de los precios de la energía se traduce en mayores costos de producción, procesamiento y transporte. Podría significar costos más altos para los consumidores.
- Covid-19 ha hecho que el carbón y el GLP sean más escasos y más caros en países como Kenia (Banco Mundial, 2021).

Con la energía solar, si bien el costo inicial puede ser alto, los agricultores se beneficiarán durante mucho tiempo.
INDEPENDENCIA ENERGÉTICA RENTABLE
OFF-GRID u ON-GRID ofrecen una alternativa cada vez más rentable a los combustibles fósiles, con los beneficios adicionales de reducir el impacto ambiental, promover la infraestructura de procesamiento descentralizada y reducir las actividades de procesamiento que requieren mucha mano de obra.
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y RESILIENCIA
Solar Energy allows ensuring food systems are built on secure, environmentally sustainable, and resilient foundations.
ADAPTACIÓN
Aumentar la capacidad de adaptación de los agricultores y las empresas agrícolas.
DESARROLLO
Mucha gente adopta ampliamente el riego solar, una de las aplicaciones más maduras, para mejorar el acceso al agua, lo que permite múltiples ciclos de cultivo y aumenta la resiliencia a los cambios en los patrones de lluvia.
Instantánea de nuestros proyectos agro-solares
Nuestra empresa se enorgullece de ser parte de proyectos agrícolas y proporcionarles módulos fotovoltaicos de alta eficiencia que pueden generar beneficios a largo plazo gracias a la sólida colaboración con nuestra extensa red global de distribuidores.

Aquí está la planta solar conectada a la red con una capacidad de 56,1 kW en Colombia. Además, nuestro distribuidor utilizó 102 módulos fotovoltaicos Atlas de 550 W de la marca EGE con tecnología dopada con galio para riego Lemon. Ahora, los limones crecerán con total pureza y energía limpia.

Este es un proyecto fotovoltaico, una bomba de agua solar, ubicado en Marruecos. La instalación solar proporciona energía limpia para el sistema de bombeo de agua para el suministro de agua para riego. De hecho, las bombas de agua solares favorecen el ahorro de costes y minimizan la dependencia de la electricidad. Además, también son respetuosos con el medio ambiente y sin producción de emisiones.

Más de 300KW del proyecto solar fueron instalados en diferentes zonas de la costa ecuatoriana para su uso en la industria acuícola para los sistemas de alimentación automática AQ1 basados en el sonido del masticado del camarón. La cadena productiva del camarón es de alta importancia económica, social y ambiental para el Ecuador.
Además, los comederos automáticos con energía solar han mejorado la salud de los camarones de cultivo al proporcionar alimentos de manera más eficiente y con menos impacto en los fondos de los estanques.
Do you want to know more about the benefits of agro-business?
No lo dudes y únete a nuestro webinar basado en este tema. Discutiremos cómo la energía solar puede mejorar su negocio y también cómo encontrar la financiación adecuada para sus proyectos.
Fecha : 20 de Abril 2022
Link para el registro: https://forms.gle/9sb2M7EuCwCKrbFK6
