Como todos sabemos, el buen funcionamiento de un módulo solar fotovoltaico está fuertemente relacionado con el factor temperatura. Las temperaturas más altas que las estándar pueden significar pérdidas en la potencia de salida máxima. Por lo tanto, Eco Green Energy generalmente tiene como objetivo enfriar de manera óptima los módulos. Aquí, nos gustaría tener una introducción básica al coeficiente de temperatura de un módulo solar fotovoltaico.

¿Cuál es el coeficiente de temperatura de un módulo fotovoltaico?
La temperatura del módulo solar fotovoltaico tiene un efecto directo sobre su capacidad para generar electricidad. Este impacto se refleja a través del coeficiente de temperatura. Expresado como la disminución porcentual en la producción por cada aumento de 1 °C en temperatura desde 25 °C.
Los módulos solares fotovoltaicos se prueban para determinar su eficiencia a 25 ° C. Que es la temperatura de la celda de las condiciones de prueba estándar (STC). Y con cualquier aumento de temperatura por encima de los 25 ° C se deben considerar pérdidas de potencia. Del 1% por cada aumento de 2 ° C.

(Fuente: Hoja de datos de Eco Green Energy Helios Plus 440-455W)
La mayoría de los módulos solares fotovoltaicos tienen un coeficiente de temperatura de alrededor de -0,3% / ° C a -0,5% / ° C. Por ejemplo, los paneles Helios Plus 450W de Eco Green Energy tienen un coeficiente de temperatura de -0,35% / ° C.

(Características de temperatura de los paneles Eco Green Energy Helios Plus 440-455W)
¿Cómo calcular el coeficiente de temperatura?
Tomaremos aquí un módulo solar fotovoltaico de Eco Green Energy como ejemplo, y calcularemos la pérdida de potencia cuando este tipo de módulo solar se instala en una región con una temperatura ambiente de 28 ℃ utilizando una instalación típica de tipo rack (la temperatura de los paneles ser 30 ℃).
Elegimos el módulo Helios Plus de 144 celdas: el 450W. El coeficiente de temperatura de la potencia de salida máxima (Pmax) en NMOT (temperatura nominal de funcionamiento del módulo) es -0,35% / ° C.
Ahora, echemos un vistazo a este ejemplo, con el módulo solar alcanzando los 58 ° C (28 ℃ + 30 ℃), la pérdida de energía de este módulo es:
l 58 ° C – 25 ° C = 33 ° C, que es la diferencia de temperatura entre la Pmax del módulo en NMOT y la temperatura hipotética de ejemplo de 58 ° C alcanzada por las celdas
l 33 ° C x -0,35% = -11,55%, lo que significa que el módulo pierde 11,55% en la potencia de salida cuando las celdas alcanzan los 58 ° C
Pérdida de potencia del módulo solar: -11,55% x 450W = -51,98W. La potencia máxima que este módulo funcionará a 58 ° C es 398.02W.
Luego, podemos hacer una comparación con dos paneles diferentes con diferentes coeficientes de temperatura para ver cómo una pequeña tolerancia condujo a una gran diferencia.

– Las diferencias de potencia generadas entre los paneles Helios Plus y B es de aprox. 6W.
– 6W * 10 paneles * 4h
(Promedio de horas de funcionamiento del sistema por día) * 365 días = 87,6 kWh
¿Es importante para su proyecto solar?
El coeficiente de temperatura de un panel solar no es el único factor que influye en la potencia de salida. Sin embargo, es un buen punto de partida para calcular un nivel de producción más realista para su configuración específica. Al elegir los mejores paneles solares para sus sistemas, piense en qué tan caliente puede llegar a estar su panel. Y puede usar eso para estimar qué tan eficientes serán en su azotea u otras ubicaciones.

(Sistema de bombeo de agua solar Eco Green Energy Camboya con paneles Helios Plus de 450W)
Tomemos como ejemplo un proyecto reciente en Camboya, donde el clima es tropical, caluroso. Con un rango de temperatura de 22 ℃ a 35 ℃.
Los paneles Helios Plus 450W se adaptan perfectamente al sistema de bombeo de agua solar en estas condiciones climáticas especiales.

(Fuente: World Climate Guide)
Por último, para obtener detalles de los módulos solares fotovoltaicos Eco Green Energy, no dude en contactarnos: info@eco-greenenergy.com